Clase Color
En esta clase hemos dado nociones sobre la teoría del color. En un principio hay que diferenciar dos tipos de mezclas de color: las aditivas y las sustractivas. Las primeras son de colores luz y su mezcla da el blanco; y las segundas de colores pigmento que dan lugar a la entropía (negro).
Los colores primarios son aquellos que no se pueden conseguir con otras mezclas y son el amarillo, el azul y el rojo. De la combinación de los primarios salen los secundarios (naranja, verde y morado). Los cclores complementarios son los que están opuesto en el círculo cromático, los complementarios de los primarios son el color del que no participan en la mezcla. Las armonías de primarios siempre funcionan, y la de complementarios son las más potentes e impacto visual producen, dentro de estos el de rojo y verde es el más fuerte.
Los colores adyacentes son los que se encuentran justamente al lado en el círculo cromático, en caso de un primario en los colores en los que participa en la mezcla, y si se habla de un secundario de los dos primarios con los que está hecho. Las armonías de adyacentes son elegantes al haber un mismo color base. También, se pueden diferenciar los colores entre fríos y cálidos (el amarillo si se acerca al naranja es más cálido, si se acerca al verde más frío).
Tonalidad: Permite distinguir un color de otro, cada color responde a una longitud de onda.
Saturación: Pureza cromática (menos cantidad de blanco en el color), Cuando más puto el color más saturado.
Matíz: Variaciones de tono de un color.
Brillantez: claridad u oscuridad de un tono.
La percepción del color también depende de los colores le acompañan, libro de referencia: La interacción del color de Josef Albert. Un mismo color puede ser percibido de forma diferente. En general, nos cuesta retener los colores matices de color por la escasa retención en la memoria.
nombre de los colores
Paleta básica:
Fuente: Diapositiva Clase MºJesús Abad
Los colores primarios darán un buen secundario según su cercanía en el circulo cromático, por ejemplo, el amarillo limón dará un buen verde y el amarillo cadmio un buen naranja. Los colores más claros suelen ser blanco con ocre. Con verde esmeralda se hacen los más oscuros.
Colores comercializados símbolos
- Cruces +++: Es la resistencia a la luz, las tres cruces un mínimo de 100 años de solidez bajo iluminación de museo, dos cruces 25-100 años de solidez.
- Numero de color: cada color tiene un número identificativo, cada comerciante pone una lista para hacer. cartas de color
- Grado de transparencia: Cuadrados con una raya, pueden ser más o menos cubrieres, lo que hacen que sean opacos, semitransparentes y transparentes.
- Pigmento: cada color está formado por unos pigmentos determinados.
Criterios de selección de color.
- Contraste visual
- Similitud con la realidad, los que más se parezcan con ella.
- Influencia del contexto social, como colores pastel para el cuadro de los niños.
- Contenido simbólico.
- Estado anímico del autor
Imágenes comerciales
- Identificación con la marca: que tengan un color muy reconocible o con lo que se asocia el color
- Identificación con el target: según el público al que esté destinado como algo que de impresión de elegancia.
Obra de Christine y Margaret Wertheim. Fuente: https://www.margaretwertheim.com/crochet-coral-reef
Las artistas realizan a través del crochet diferentes formaciones de corales, para ello realizan una selección de color lo más parecido a la realidad lo que da una impresión de estar viendo piezas originales de corales y arrecifes.
Comentarios
Publicar un comentario