Dossier Artístico
En esta clase hemos dado cómo se debe desarrollar un dossier artístico, que es un documento que reúne la trayectoria profesional o un trabajo concreto que se presenta solo o anexo a un trabajo artístico. Este debe representar tanto el trabajo como la personalidad del artista. Se puede hacer para presentar una carrera artística, un proyecto artístico específico o para presentarse a becas como por ejemplo residencias con las ideas que quieres desarrollar. Sirve para tener la documentación organizada, y para presentarla cuando sea necesario a galerías, premios, becas. El dossier también puede ser un libro de artista.
Un aspecto clave es una buena identificación del artista que debe estar en la portada, en la contraportada y en todas las páginas, con tu nombre, el correo electrónico y forma de contacto.
Guardarlo en al menos dos formatos y en varios sitios. En el programa con el que se haya hecho y en pdf, además, de en varios sitios como CD-ROM, memorias.
Se puede solicitar el ISBN, identificador de libros y es conveniente registrarlo en la propiedad intelectual. Dirección: C/ Santa Catalina, 6 (entreplanta derecha).
Ejemplo portada dossier. Fuente: http://www.galeriajaviersilva.com/artistas/dossieres/theofirmo_dossier.pdf
¿Qué debemos tener en cuenta?
- Orden
- Selección de obras. Consejo: poner lo que mejor quede en fotografía no lo que sepas que es una buena obra. Nunca incluir imágenes de mala calidad u obras malas, mejor pocas y buenas y fragmentos. Las primeras y las últimas fotografías las que mejor queden en fotografía.
- Maquetación. Se necesita bastante margen arriba y abajo, en las páginas interiores medir el margen para que se vea bien al encuadernar y que se han armónicas todas las páginas.
- Materiales como el tipo de papel y el tipo de encuadernación si se realiza de forma casera, encuadernación japonesa, con tapas duras, etc.
- Fuentes. No emplear más de dos fuentes, es una buena opción emplear una fuente personalizada. No emplear negro puro al no quedar bien, mejor grises (80%). Un tamaño de letra que sea legible.
- Colores. No emplear muchos colores, relacionado con el trabajo o también con tu marca personal.
- Título (Muy importante). Consejo, buscar un libro que esté bien escrito, leer aleatoriamente trozos del libro y sacar de ahí, que sean títulos que enganchen.
- Portada. Debe tener el título, nombre, web, blog.
- Página de cortesía
- Un índice. Índice de imágenes (20/25 aprox). Todas las imágenes en qué página están.
- Presentación (resumen de que trata el trabajo). En pocas líneas que quede muy claro, qué has hecho, quién, cómo, por qué lo has hecho.
- Idea que has desarrollado, cómo surge, el concepto y proceso del trabajo con subtítulos.
- Texto de artista. Un texto más poético, más personal.
- CV o bio.
- Recomienda hacerlo en español e ingles y en dos tonos de gris cada uno, para poder ponerlo a la vez en la misma página.
- Debajo, o al lado de cada imagen, añadir una ficha técnica de cada obra. Esta debe tener el título, la técnica, las medidas, si forma parte de una serie. Si es seriada como por ejemplo en la fotografía o grabado. PA (prueba de artista) Serie de 7 fotografías de 7x40. Se debe destruir el negativo, el original. Siete fotos ( 1/7; 2/7) En un tamaño puede haber un nº específico y en otro tamaño otro. El video también se seria.
- Medidas generales. Recomendación DIN4 o menos para poder imprimir e enviarlo inmediatamente.
- Medidas de los márgenes interiores, exteriores, superiores e inferiores
- Paginar
- Medidas de los textos
- Orden y colocación
- Imprimir antes de enviar a editar.
- Pensar si el dossier solo se envía online o se va a imprimir, que se vea en ipad, en móvil y en ordenado. Tenerlo preparado para imprimir y presentarlo adaptado a la exigencia del momento
- Programas para hacer el dossier: Adobe, Word, Power, Scribus (gratuito)
CV o bio
Las exposiciones en las que has participado existen de tres tipos individuales, colectivas y dúos, de la más moderna a las más antigua.
Los premios, becas, estancias y residencias. Las colecciones donde se encuentran tu obra, si te compran particulares se puede poner colección particular Sánchez Romero.
-
Comentarios
Publicar un comentario