Segunda exposición: Galería Michel Soskine

 La galería Michel Soskine de Madrid abrió sus puertas en 2005, en un principio,  en la calle Padilla hasta que en 2016 se traslada a la calle General Castaños 9. Es la segunda galería de Michel Soskine, siendo la primera la que abre en Nueva York en 1984 con el nombre de galería "Claude Bernard Ldt" en Park Avenue, después se llamará "Michel Soskine New York". 

En este inicio de temporada la galería presenta dos exposiciones individuales de dos artistas jóvenes, pero con trayectoria internacional, una centrada más en el dibujo y la otra en la escultura. 

Exposición Agathe Pitié: The Birds and the Last Judgement 

Agathe Pitié nace en 1986 en Castres, Francia, donde sigue trabajando, además, de en París. Es licenciada en bellas artes con honores y ha realizado desde 2009 una gran variedad de exposiciones individuales y colectivas en países como Francia, España, Alemania o Bélgica. 

La muestra está formada por dos obras principales en gran formato, "El Juicio Final" de 200x220 cm, realizado a tinta sobre papel de algodón. Además, de "Los Pájaros" de 100x160 cm que está realizada con tinta, acuarela y pan de oro sobre papel. Se completa la muestra con otras dos obras en un formato menor, por una parte una interpretación del Tarot Aragonés formado por 10 cartas realizadas a través del grabado sobre papel. Por último, otro grabado que se llama "Impertinencia 16 (Unión del rey y de la reina). No hay ninguna cartela informativa sobre las obras para no romper la limpia presentación de las obras, en un espacio de paredes blancas y bien iluminado. 


Se puede ver en la exposición la gran habilidad de la artista para el dibujo. En sus dos obras principales aparece algo característica de ella  que es el empleo del "Horror Vacui" al llenar toda la superficie de múltiples elementos. En sus obras crea narraciones libres en las que entreteje elementos anacrónicos como figuras de series, comisco, mitológicos, de la sociedad e históricos. Nos habla del consumo de información actual con internet y la cultura de masas, tanta información que no se puede procesar de una vez. La artista realizada esta búsqueda de elementos entre el basto imaginario de la humanidad guiada por una estructura y guión que confecciona para cada obra. Resulta interesante también como el espectador al enfrentarse a sus obras también debe ordenar esa información y crear su narrativa, una reminiscencia del trabajo realizado por la propia artista. 

En su obra "El Jucio Final" realiza una versión del cuadro del tríptico del mismo nombre del Bosco, donde en una parte representa la tierra y a la derecha el infierno, donde emplea iconos más actuales como del manga, de Disney, en la parte derecha diversas representaciones de lo malvado como Hades. Se podría decir que trabaja desde las diferentes visiones arquetípicas de los mismos conceptos. 

En sus obra "Los pájaros" realiza algo parecido hace una búsqueda y selección de diferentes elementos en relación a este tema como puede ser el relato de Ulises y las sirenas aladas, en relación a la mitología la presencia de arpías, de anuncios de televisión, toda una completa búsqueda de la iconografía de los pájaros de la humanidad. 


 

En cuanto al aspecto personal, estas obras enormes y sobrecargadas de elementos me producen cierto cansancio visual. La vista pasa de un elemento a otro sin parar  y cuesta centrarse, tal vez también es lo que quiera conseguir la artista que al igual que con internet la información se ha vuelto masiva y puede ser parecido a una primer encuentro con sus obras, hasta que seleccionas y creas tu propia narrativa. 

Exposición Gregorio Peño: New scuptures "Colapso" 

Gregorio Peño es un artista español que nace en 1983 en Toledo, con formación en Artes Plásticas y Diseño en Cerámica Artística en Madrid.  Su trabajo cuenta con reconocimiento nacional e internacional con premios como el de la Asociación Española de Críticos de Arte a mejor obra de un artista español en ARCO 2015, entre otros. También, su obra se encuentra en colecciones públicas como el Yingge Ceramics Museum (Taipei) o Museo Magnelli (Vallauris, France). 

La exposición está formada por seis esculturas de su nueva serie "Colapso" donde deja ver su gran habilidad con la cerámica al generar diferentes formas y texturas que desafían al propio material. Las obras están distribuidas con peanas altas dejando espacio entre ellas para que el espectador pueda rodear cada una de ellas y no perderse ningún detalle. Existe otra vez la ausencia de cartelas para un encuentro más directo con las esculturas. 



El artista en estas esculturas no figurativas se centra en  el potencial del propio material para transmitir esta sensación de colapso y derrumbe. Crea formas orgánicas en el que el contraste entre las partes pulidas, las ásperas y las más retorcidas que incluso se fragmentan, generan una sensación de poder disolverse, como si siguieran colapsando, aunque permanezcan fijas en su estado actual. 




A nivel personal, el trabajo de Gregorio me parece interesante por todo el conocimiento que tiene del material y los procesos técnicos para poder realizas este tipo de esculturas. Además, de parecerme visiones muy poéticas a través de los contrastes que presenta entre lo orgánico e inorgánico, y con la claridad que da el empleo de colores monocromos. 


.

Enlaces consultados 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase: La forma 1

Ejercicio 1º Paleta de color básica

Exposición voluntaria Petrit Halilaj en el Palacio de Cristal