Ejercicio 5: 2º Parte - Texturas y frottage

 En este segundo ejercicio se recogen diferentes texturas naturales a partir de la técnica del frottage. Según  Bernal (2020) el frottage se define como: 

"Un método de dibujo que consiste en colocar una hoja de papel sobre una superficie y frotar con un lápiz para extraer su textura. Aunque hay muchos precedentes, su desarrollo plástico se le debe a Max Ernst quien, hacia 1925, se inspiró en a veta de un suelo de madera en un hotel del Midi francés: depositó papeles encima, frotó con el lápiz y carboncillo y creó unas 34 imágenes que se publicaron un año después, bajo el título Histoire Naturelle" (Bernal, Técnicas de grabado, Blog Internet).  

Con las piezas realizadas se debía preparar una instalación artística, una forma de arte que surge el siglo pasado y que cuestiona la obra de arte como objeto a favor de la experiencia y la relación con el espectador.  El espacio se vuelve fundamental en la instalación. ya que sus características determinarán la forma y posibles significados, y emplea Materials muy diversos. Según Ilya Kabakov hay tres tipo de instalaciones: las pequeñas (tipo repisas, las adosadas a la paredque cubren parte del suelo y las totales  que emplean por completo el espacio (Masdearte, sf). 


Instalación Bosque encerrado. Fuente: Material propio

El frottage se realizó con ceras de colores Manley con los tonos naturales y en relación al otoño, con papeles rectangulares de medidas variables. Se emplearon para el frottage cuatro elementos: 

- Tronto de árbol de parque 
- Rama pequeña de árbol 
- Hojas en forma de estrella
- Hojas pequeñas en forma ovalada


Instalación detalle. Fuente: material propio 

Instalación detalle. Fuente: Material propio


Instalación detalle: Material propio

Bibliografía 

Bernal, M. F. (2020).  El frottage todo está en el tope. Técnicas de grabado [Blog Internet]. Recuperado de https://tecnicasdegrabado.es/2020/el-frottage-todo-esta-en-el-roce

Másdearte (sf). La instalación como creación en el espacio: su desarrollo desde Kienholz. Recuperado de https://masdearte.com/especiales/la-instalacion-como-creacion-en-el-espacio-caracteristicas-tipos-y-casos/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase: La forma 1

Ejercicio 1º Paleta de color básica

Exposición voluntaria Petrit Halilaj en el Palacio de Cristal