Proyecto Personal: No mentirás

 

Fuente: Contenido propio

Como trabajo final de la asignatura se planteó realizar un proyecto artístico sobre la mentira como tema general a todo el curso. Al aproximarme al tema encontré como algo definitorio la moralidad asociada a ella que en nuestra sociedad está incluida por la religión cristiana y su octavo mandamiento. "No darás falso testimonio ni mentirás". Este es el punto de partida del proyecto que concluye con una serie de fotografías y un libro de artista. 

Objetivos del trabajo

- Profundizar y reflexionar sobre la moralidad asociada al proceso de mentir en el espacio abandonado Aragon Park que captura un momento crucial de crisis económica fruto del fraude y la especulación inmobiliaria en España. 

- ¿Qué formas física puede tener la mentira? 

- ¿Qué relación con las mentira tuvieron los responsables de la construcción de Aragon Park? 

- ¿Cuál es nuestra moral sobre la mentira? 

Metodología 

- Se empezó con una revisión de documentación en relación al tema y a la propuesta a realizar, también, sobre  la historia de Aragon Park. Se realizó una visita comentada por los organizadores de la exposición colectiva de artistas en el espacio. 


- Se emplean diferentes medios como la fotografía, el stencil y la elaboración de un libro de artista. El fotomotaje como técnica en conexión con la concepción del tema y,  también, como parte importante se emplea una televisión antigua como código objetual. 


Desarrollo del trabajo teórico 


Se consultaron diferentes webs y documentación, una primera fuente de información y familiarización con el lugar fue a partir de una visita comentada con los organizadores de la exhibición colectiva; también, su propia cuenta de Instagram @aragon.park, donde hay que mencionar el estudio realizado por Erik Harley (@periferia.periferia)


 Webs: 


-       https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-aragon-park-veintena-artistas-insuflan-nueva-vida-edificio-abandonado-madrid-202007201806_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.es


-       https://agarquitectura.com/proyecto/edificio-de-oficinas-av-aragon-402-madrid/


-       https://opusdei.org/es-es/article/diez-mandamientos-no-mentir-papa-francisco/


-       https://cincodias.elpais.com/cincodias/2009/03/13/empresas/1236955185_850215.html


-       https://www.publico.es/actualidad/fergo-aisa-simbolo-estafa-especulacion.html


Documentos: 

 

-       Vélez, A. (2010). Engaños y mentiras. Revista Universidad de Antioquia


-       Salas, M. E. (2017). No es que me hayas mentido lo que más me conmueve, sino que yo jamás te volveré a creer: A propósito de la mentira como problema moral. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica56(145).


-       Boff, L. (2003). Ética y moral. La búsqueda de los fundamentos (5ª ed.). Bilbao: Editorial Sal Terrae. 


Referencias artísticas


 La principal referencia fue la visita a la intervención realizada  por los diverso artistas, entre las que destaco dos por su conexión con el mío. 


-       Desvío hacia el rojo, 2020, site-specfic. Marlon de Azambuja: emplea restos encontrados del edificio y los dispone sobre baldosas de cemento en una especie de arqueología del espacio. 


Fuente: IG @aragon.park

-        El ladrillo nunca baja, 2020, instalación. Erick Harley: formado por una banderola con este mensaje trata la historia de corrupción del edifico, además, de una una red de seguridad que evita que los ladrillos caigan al suelo, donde los espectadores pueden seguir tirando ladrillos. 


Fuente: IG @aragon.park


Santiago Sierra: Su forma de trabajo en la intervención con los espacios con carácter de crítica social. Obras seleccionadas.


- No,  Global Tour. http://www.noglobaltour.com/indexnofilm.php


- 50 kg de yeso sobre la calle http://www.santiago-sierra.com/944_1024.php




Fuente: Ctx



Doris Salcedo: Su trabajo artístico a través de la memoria de los objetos. Obras seleccionadas.

-  La Casa Viuda (1989-.2001)  https://womanarthouse.com/2018/12/29/doris-salcedo/ 

Fuente: Guggenheim Bilbao 


Desarrollo de la propuesta


Primeros bocetos sobre ideas para el proyecto. Se decide emplear una televisión como elemento representativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC), un hecho que ha facilitado la transmisión  masiva y tergiversación de la verdad. 


Fuente: contenido propio


Fotografías del proceso de intervención de la televisión desde la original, con la pantalla editada de prueba, el proceso de stencil y pantalla para el fotomontaje final. 



Fuente: contenido propio


Fuente: contenido propio



Fuente: Contenido propio


Fuente: Contenido propio 

Visita al espacio y selección de los lugares para la realización de las fotografías (exterior, interior, exterior sobre restos del edificio). Se realizan las fotografías de la televisión y de un stencil en los lugares como una huella del proceso en el edificio. Se seleccionan varios fragmentos del edificio para su utilización en el libro de artista. 



Fuente: contenido propio


Fuente: contenido propio


Fuente: contenido propio

Al final, se recoge el proyecto a través de la realización de un libro de artista que sigue la idea de la construcción y la arquitectura con una base de madera como los cimientos y listones de madera que se asemejan a bigas o a muros externo. En el interior hay hojas de papel vegetal que crean una veladura sobre las fotografías  y con  información sobre la historia de Aragon Park. Una lámina de acetato protege el libro de dos fragmentos que pertenecían al edificio;  de cemento y ladrillo como materia principal que da forma y cuerpo al edificio. 

Conclusiones y trabajo final

- Se produce un desencuentro entre la moralidad judeocristiana y la moral capitalista sobre la mentira

- La moralidad presente en relación a la mentira responde a una moralidad capitalista de consumo. Esta moralidad dominante fue la que estuvo presente en la crisis de 2008 y define nuestra sociedad. 

- Los procesos de mentira intangibles se pueden materializar a través de los espacios que las habitaron. Aragon Park como uno de los tantos esqueletos olvidados de la especulación y el fraude en España. 


Fuente: contenido propio


Fuente: contenido propio


Fuente: contenido propio



Fuente: contenido propio



Fuente: contenido propio


Fuente: contenido propio



Fuente: contenido propio


Fuente: contenido propio


Fuente: contenido propio

Video presentación clase: 









Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase: La forma 1

Ejercicio 1º Paleta de color básica

Exposición voluntaria Petrit Halilaj en el Palacio de Cristal