Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Ejercicio 1º Paleta de color básica

Imagen
  Ejercicio nº 1. Fuente: Fotografía propia  Ejercicio que consiste en crear una paleta de color básica, con una primera fila con los primarios desdoblados (amarillo limón, amarillo cadmio, rojo cadmio, rojo carmín, azul cerúleo, y azul ultramar). A partir de ellos, se consiguen los colores secundarios (dos naranjas, dos violetas y dos verdes) con los testigos de los colores empleados. En la tercera fila se parte del rojo carmín y a través de la mezcla con el verde esmeralda, de forma progresiva, se llega al negro. En la cuarta fila también se parte del carmín y a través de veladuras con el verde esmeralda se llega al negro. El último rectángulo es una mezcla de rojo carmín + verde esmeralda, pero sin graduación.  La segunda foto es una prueba anterior, en la que falla que no se aprecian las veladuras y algunos colores se podían mejorar.  Prueba Ejercicio nº 1. Fuente: Fotografía propia 

Sesión Nº 9 Arteterapia y continuación color

Imagen
En esta clase se ha podido dar a conocer lo que es arteteterapia a través de mi compañera Lucía Hervás. Su testimonio y divulgación me parece importante para la profesión, como arteteterapeuta es una de nuestras obligaciones extender su conocimiento. Su presencia en este contexto académico es una muestra de que se está consiguiendo y aunque en España aun no es una profesión reconocida como en otros países, cada vez va teniendo más presencia en la sociedad.  Foto creación propia en taller de arteterapia formativo Conocer qué es ayuda a diferenciar otras prácticas que no son arteterapia, aunque hacer arte pueda producir un bienestar o efecto positivo en las personas no supone un proceso terapéutico. Voy a comentar algunos aspectos básicos de arteterapia como aquellos comunes y divergentes dentro de la profesión. Hay dos grandes posturas que se conocen como "arte como terapia" y "psicoterapia del arte", la primera se basa en el proceso creativo como terapéutico y el se...

Sesión Nº 8. El empleo del color

Imagen
Uno de los aspectos que se ha tratado en clase ha sido la importancia del empleo del color, su uso de forma reflexiva y con conocimiento del mismo según el objetivo del proyecto y obra.  En wikipedia buscamos información sobre el significado asignado a los colores, para después observar diferentes videoclips para debatir sobre su uso en estos. El color forma parte del lenguaje visual y en los ejemplos audiovisuales que hemos visto se puede percibir de forma más evidente estas consideraciones, al emplear el color como una herramienta narrativa, expresiva y comunicativa. Un resumen sobre esto se encuentra en  https://www.delarosafilms.com/color-como-elemento-narrativo-audiovisual/  En el primer videoclip de Rosalía destaca el empleo de colores primarios (rojo, amarillo) que hace referencia a la bandera de España, pero también al azul en las tonalidades de fondo. Emplea otros colores secundarios como el naranja y el violeta en los nazarenos en referencia a la tradición y rel...

Clase Color

Imagen
En esta clase hemos dado nociones sobre la teoría del color. En un principio hay que diferenciar dos tipos de mezclas de color: las aditivas y las sustractivas. Las primeras son de colores luz y su mezcla da el blanco; y las segundas de colores pigmento que dan lugar a la entropía (negro).  Fuente:  https://www.logogenio.es/blog/circulo-cromatico-usando-la-rueda-de-colores-para-encontrar-la-combinacion-de-colores-perfecta Los colores primarios son aquellos que no se pueden conseguir con otras mezclas y son el amarillo, el azul y el rojo. De la combinación de los primarios salen los secundarios (naranja, verde y morado). Los cclores complementarios son los que están opuesto en el círculo cromático, los complementarios de los primarios son el color del que no participan en la mezcla. Las armonías de primarios siempre funcionan, y la de complementarios son las más potentes e impacto visual producen, dentro de estos el de rojo y verde es el  más fuerte.  Los colores adya...

Primera Exposición Obligatoria: Años Luz de Eugènia Balcells

Imagen
    La  primera  criatura  d e Dios  fue la  Luz.  Francis Bacon La exposición Años Luz, en el Centro Tabacalera Promoción del Arte, es obra de la artista española Eugènia Balcells. Se trata de una artista consolidada con una trayectoria amplia con proyección tanto nacional como internacional. Como se puede encontrar en su propia web, la artista nace en Barcelona en donde se licencia en Arquitectura Técnica, y después realiza el Máster en Arte en la Universidad de Iowa (1971). Su carrera artística se inicia a mediados de los años 70, en el contexto del arte conceptual, y se la considera referente en el cine experimental y el arte audiovisual español.  A lo largo de su carrera se ha movido entre Estados Unidos y España, alternando su residencia en uno u otro. En sus primeras obras se aprecia una crítica a la sociedad de consumo y a los medios de comunicación, y posteriormente trata temas sobre la existencia del ser humano, la percepción, y, so...

Paleta de colores

Imagen
    -         Naranja1: Rojo cadmio + amarillo cadmio -         Naranja2: Rojo carmín + amarrillo limón -         Negro: Rojo carmín + verde esmeralda  -         Verde1: Azul cerúleo+ amarrillo limón -         Verde2: Amarrillo cadmio casi ocre+ azul ultramar  -         Verde 3: Negro + amarrillo  -         Violeta1: Azul cerúleo + rojo cadmio  -         Violeta 2: Azul ultramar + rojo carmín  Fuente: fotografía propia 

Ejercicio de clase 1: Mapa Conceptual Proyecto

Imagen