Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

Fotografía y Luz. Entrega voluntaria.

Imagen
Para aproximarnos al empleo de la iluminación y las formas de trabajo que hay, hemos realizado unas pruebas a través de una cámara y fotografía. Se trabaja con la cámara con mucha exposición,  preferiblemente empleando el modo bulb de la cámara, permite mantener abierto el obturador el tiempo que deseemos.  Se puede realizar también con móviles al descargarse apps específicas, en mi caso probé con una función específica del móvil, pero no me sentí cómodo con su funcionamiento y estaba más limitado.  Fotografías. Contenido propio  El resto de pruebas las realicé con cámara réflex, con un diafragma más o menos abierto, con una menor apertura se consiguen zonas más oscuras y contraste con la luz. Al principio el manejo fue algo complicado el iluminar y controlar la cámara con la otra mano, al no tener un disparador a distancia.  - Iluminación luces de Navidad  Contenido propio  - Iluminación mechero Contenido propio - Iluminación linterna  Contenido ...

Clase: Imagen

Imagen
En esta clase se trató sobre la imagen, y la importancia que tiene como estudiantes de bellas artes el tener que analizarlas, construirlas y contextualizarlas. Estamos en un mundo claramente visual, gran parte de la información de nuestro día a día procede del sentido de la vista. Es una información que aunque no procesemos de forma consciente, está presente y puede determinar nuestra conducta. La presencia consciente y una mirada atenta y educada nos permite no ser analfabetos visuales.  - Clases de lenguajes: natural, convencional oral, convencional escrito  ¿Qué es la expresión visual? Es el código específico de la comunicación visual  1. Nivel formal. En este nivel se tratan los elementos que componen la imagen y la estructuran, justamente los que hemos ido viendo a lo largo del curso (color, forma, composición, formato, tamaño, iluminación, textura)  2. Nivel semántico o de significado. En este nivel se aborda lo que quiere decir la imagen, el sentido que tiene...

Ejercicio 5: 2º Parte - Texturas y frottage

Imagen
 En este segundo ejercicio se recogen diferentes texturas naturales a partir de la técnica del frottage. Según  Bernal (2020) el frottage se define como:  "Un método de dibujo que consiste en colocar una hoja de papel sobre una superficie y frotar con un lápiz para extraer su textura. Aunque hay muchos precedentes, su desarrollo plástico se le debe a Max Ernst quien, hacia 1925, se inspiró en a veta de un suelo de madera en un hotel del Midi francés: depositó papeles encima, frotó con el lápiz y carboncillo y creó unas 34 imágenes que se publicaron un año después, bajo el título Histoire Naturelle" (Bernal, Técnicas de grabado, Blog Internet).   Con las piezas realizadas se debía preparar una instalación artística, una forma de arte que surge el siglo pasado y que cuestiona la obra de arte como objeto a favor de la experiencia y la relación con el espectador.  El espacio se vuelve fundamental en la instalación. ya que sus características determinarán la forma y ...

Ejercicio 5: 1º Parte - Texturas con materias de carga

Imagen
Se entiende como textura la materia de la que está hecho un cuerpo, así como la representación visual de dicha materia. Junto con el color y la iluminación la textura es la herramienta del lenguaje visual que más orienta en la interpretación de una imagen. Tipos de texturas y a lo que remiten: suave, áspero, caliente, frío, duro, blando, metálico, húmedo, seco, putrefacto, etc.  En este primer ejercicio sobre texturas se emplean diferentes materias de carga para generar diferentes texturas. Se trata de hacer un muestrario con al menos 4 texturas diferentes, con una superficie de 5x5cm. Las materias de carga se mezclan con cola blanca para poder pegarlas en el soporte. Al final, se pinta la mitad de la superficie de un color para poder comparar con la otra mitad.  Materias de carga empleadas: - Cascara de huevo machada  - Aguaplast - Polvo de piedra pómez  - Polvo de mármol grueso  - Polvo de mármol fino  En el primer muestrario se prueban diferentes colore...

Clase: La forma 2

Imagen
 En la segunda clase sobre la forma vimos el video Da Vinci, El Genio El Hombre de Vitrubio. En el video  se analiza el dibujo realizado por Leonardo sobre las proporciones ideales del cuerpo humano, donde una de las más importantes medidas es la razón áurea o divina proporción.  Dibujo Leonardo. Fuente:  https://www.culturagenial.com/es/hombre-de-vitruvio-leonardo-da-vinci/ Se basa en los estudios realizados por Vitruvio (80/70 a.C., arquitecto romano. Tres características de la arquitectura, firmeza, belleza y utilidad (firmitas, vetustas, utilizas).  En el renacimiento una de las tendencias era la belleza perfecta, la cabeza más bonita con el brazo más bonito, etc. Sin embargo, Leonardo, estaba en contra de esto decía que la armonía estaba en el conjunto, los cuerpos tienen armonía llenos de imperfecciones.  Proporciones del cuerpo (video)  - La cara se divide en tres partes:   1/3 del rostro la frente; 1/3 nariz; 1/3 final de la nariz al ...

Clase: La forma 1

Imagen
 En la primera clase sobre la forma vimos el documental Códigos Secretos Formas en Youtube, donde fuimos apuntando las diferentes formas que aparecen y nombran.   En el documental analizan diferentes formas de la naturaleza que se pueden resumir en formas geométricas y un orden intrínseco en la naturaleza, incluso en lo que aparentemente parece un caos. Una ley que mantienen la naturaleza es la de la mayor eficiencia y estabilidad como demostraron con los diferentes experimentos y ejemplos. Formas :  Extracto video Código Secretos Formas.    "Calzada de los Gigantes"  Fuente:  https://www.youtube.com/watch?v=vQlQvLALvGE&list=LL&index=1&t=2892s - Piedras "Calzada de los Gigantes" en Irlanda: Formas más o menos regulares, formaciones rocosas hexagonales, aunque también se encuentran algunos pentágonos y octógonos.  - Olas: formas ondulantes    - Paneles de abejas: Ordenación en hexágonos y formas un ángulo de 120º. Otras ...